Los Axiomas de Zurich | Max Gunther
- Andre Saldanha
- 9 de dez. de 2023
- 11 min de leitura

Introducción
Este libro, escrito por Max Gunther, se centra en las estrategias de inversión utilizadas por los banqueros suizos. A lo largo de sus páginas, Gunther desglosa los principios y tácticas que han hecho de los inversores suizos algunos de los más exitosos y prudentes del mundo.
Los Axiomas de Zúrich son un conjunto de reglas o principios diseñados para guiar a los inversores en la toma de decisiones. Estos axiomas cubren diversos aspectos de la inversión, desde el manejo del riesgo hasta la psicología del inversor. Gunther argumenta que, al seguir estos axiomas, los inversores pueden aumentar sus posibilidades de éxito al tiempo que minimizan sus riesgos.
El libro no solo se enfoca en los aspectos técnicos de la inversión, sino que también aborda la mentalidad y la psicología necesarias para invertir sabiamente. Gunther insiste en la importancia de entender y gestionar las emociones, como el miedo y la codicia, que a menudo pueden llevar a decisiones de inversión irracionales.
Además, "Los Axiomas de Zúrich" es conocido por su enfoque realista y a veces contraintuitivo. Por ejemplo, uno de los axiomas sugiere que el miedo a perder es más fuerte que el deseo de ganar, y cómo este principio puede ser utilizado para tomar mejores decisiones de inversión.
EL PRIMER AXIOMA MAYOR: SOBRE EL RIESGO
El Primer Gran Axioma, "Del Riesgo” aborda la esencia de la inversión y la importancia de entender y manejar el riesgo. Max Gunther enfatiza que el riesgo es un elemento inevitable en cualquier inversión y que la clave para el éxito financiero no es evitarlo, sino saber cómo manejarlo adecuadamente.
Gunther desafía la noción convencional de que el riesgo debe ser siempre minimizado. En su lugar, argumenta que un cierto grado de riesgo es necesario para lograr ganancias significativas. Según este axioma, los inversores deben estar dispuestos a asumir riesgos calculados, entendiendo que sin riesgo, es improbable obtener recompensas sustanciales.
Este axioma también destaca la importancia de no dejarse llevar por el miedo. Gunther sugiere que muchos inversores, temerosos de perder, evitan riesgos que podrían ser beneficiosos. Él aboga por un enfoque equilibrado: no ser temerario, pero tampoco excesivamente cauteloso.
Además, el Primer Gran Axioma habla de la necesidad de reconocer y aceptar las pérdidas. Gunther aconseja que, en lugar de aferrarse a inversiones perdedoras con la esperanza de una recuperación, es mejor aceptar la pérdida y pasar a la siguiente oportunidad. Este enfoque ayuda a los inversores a evitar el apego emocional a sus inversiones y a tomar decisiones más racionales.
EL SEGUNDO AXIOMA MAYOR: SOBRE LA CODICIA
El Segundo Gran Axioma, "De la Ganancia", se centra en la importancia de saber cuándo retirarse de una inversión. Max Gunther pone énfasis en la idea de que, en el mundo de las inversiones, la codicia puede ser un enemigo poderoso. Este axioma aconseja a los inversores no solo a ser conscientes de cuándo entrar en una inversión, sino también de cuándo es el momento adecuado para salir y tomar las ganancias.
Gunther argumenta que muchos inversores, impulsados por la codicia, tienden a mantener sus inversiones con la esperanza de obtener aún mayores ganancias, lo que a menudo resulta en la pérdida de las ganancias ya acumuladas. Este axioma sugiere que es crucial establecer un objetivo de ganancias y adherirse a él. Una vez que este objetivo se ha alcanzado, el inversor debe estar dispuesto a vender y asegurar sus ganancias, en lugar de arriesgarse a perderlas por la incertidumbre del mercado.
El axioma también aborda la dificultad psicológica de vender una inversión rentable. Gunther reconoce que puede ser tentador mantener una inversión con un buen rendimiento, pero advierte que la avaricia puede llevar a los inversores a ignorar señales de mercado que indican que es hora de vender.
Además, este axioma recalca la importancia de no dejarse llevar por las emociones en la toma de decisiones de inversión. Gunther aconseja mantener una disciplina firme y seguir una estrategia predefinida para evitar que la codicia nuble el juicio.
EL TERCER AXIOMA MAYOR: SOBRE LA ESPERANZA
El Tercer Gran Axioma, "De la Esperanza", aborda cómo las emociones, especialmente la esperanza, pueden influir negativamente en las decisiones de inversión. Max Gunther destaca que, aunque la esperanza es una cualidad humana positiva en muchos aspectos de la vida, en el ámbito de las inversiones puede ser perjudicial.
Este axioma advierte contra el peligro de aferrarse a inversiones perdedoras impulsados por la esperanza de una recuperación. Gunther argumenta que los inversores a menudo se engañan a sí mismos manteniendo activos en declive, esperando que su suerte cambie. Este comportamiento puede llevar a pérdidas significativas, ya que impide tomar decisiones racionales basadas en la realidad del mercado.
Gunther aconseja que, en lugar de esperar pasivamente que una inversión perdedora se recupere, es más prudente aceptar la pérdida y deshacerse de ella. Sugiere que los inversores deben ser realistas y estar dispuestos a reconocer sus errores para minimizar las pérdidas.
Además, este axioma recalca la importancia de basar las decisiones de inversión en análisis y hechos concretos, en lugar de en emociones como la esperanza. Gunther enfatiza que una estrategia de inversión exitosa requiere una evaluación objetiva y continua de las inversiones, y estar preparado para actuar rápidamente cuando los datos indican que es hora de vender.
EL CUARTO AXIOMA MAYOR: SOBRE LOS PRONOSTICOS
El Cuarto Gran Axioma, "De las Predicciones", se centra en la naturaleza incierta de las predicciones en el mundo de las inversiones. Max Gunther argumenta que confiar en predicciones y pronósticos para tomar decisiones de inversión es un enfoque riesgoso y a menudo ineficaz.
Este axioma desafía la idea de que los expertos financieros o los analistas de mercado pueden predecir con precisión los movimientos futuros del mercado. Gunther sostiene que el mercado es inherentemente impredecible y que los eventos futuros están sujetos a una multitud de variables, muchas de las cuales son imposibles de prever.
Gunther aconseja a los inversores que sean escépticos respecto a las predicciones y que no basen sus decisiones de inversión únicamente en pronósticos. En su lugar, sugiere que los inversores deben centrarse en estrategias que les permitan adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado, en lugar de intentar anticiparlas.
Este axioma también aborda la psicología detrás de la atracción hacia las predicciones. Gunther explica que los seres humanos tienen una tendencia natural a buscar patrones y predicciones claras, pero en el contexto de las inversiones, esta tendencia puede llevar a decisiones erróneas.
EL QUINTO AXIOMA MAYOR: SOBRE LOS PATRONES
El Quinto Gran Axioma, "De los Patrones", aborda la tendencia humana a buscar patrones y tendencias en el mercado financiero. Max Gunther advierte contra la creencia de que los movimientos del mercado siguen patrones predecibles y constantes que los inversores pueden aprender y explotar para su beneficio.
Gunther argumenta que, aunque los patrones del mercado pueden parecer evidentes en retrospectiva, predecirlos con precisión en tiempo real es extremadamente difícil, si no imposible. Este axioma sugiere que confiar en patrones percibidos para tomar decisiones de inversión puede llevar a errores costosos, ya que los mercados son dinámicos y están influenciados por una amplia gama de factores impredecibles.
Este axioma también desafía la idea de que los eventos históricos se repetirán de manera similar en el futuro. Gunther enfatiza que cada situación del mercado es única y que los eventos pasados no son indicadores confiables de lo que sucederá en el futuro.
Gunther aconseja a los inversores que eviten basar sus estrategias en la suposición de que los patrones del pasado se repetirán. En su lugar, sugiere centrarse en estrategias flexibles y adaptativas que puedan responder a las condiciones cambiantes del mercado.
EL SEXTO AXIOMA MAYOR: SOBRE LA MOVILIDAD
El Sexto Gran Axioma, "De la Movilidad", se enfoca en la importancia de la flexibilidad y la capacidad de adaptación en el mundo de las inversiones. Max Gunther destaca que los inversores deben estar preparados para cambiar de estrategia rápidamente en respuesta a los cambios en el mercado.
Este axioma aconseja contra el apego a una sola estrategia o inversión. Gunther argumenta que aferrarse a una inversión o a un enfoque particular, incluso cuando las circunstancias han cambiado, puede llevar a pérdidas significativas. En su lugar, sugiere que los inversores deben estar dispuestos a deshacerse de inversiones que ya no son viables y a cambiar de estrategia cuando sea necesario.
Gunther también aborda la importancia de no dejarse llevar por las emociones en la toma de decisiones. Según este axioma, las decisiones de inversión deben basarse en una evaluación objetiva de la situación actual del mercado, no en el apego emocional a ciertas acciones o estrategias.
Este axioma recalca la necesidad de estar constantemente informado y ser consciente de los acontecimientos del mercado. Gunther aconseja a los inversores mantenerse al tanto de las tendencias del mercado y estar preparados para actuar rápidamente ante los cambios.
EL SÉPTIMO AXIOMA MAYOR: SOBRE LA INTUICIÓN
El Séptimo Gran Axioma, "De la Intuición", explora el papel de la intuición en las decisiones de inversión. Max Gunther reconoce que, aunque la inversión a menudo se considera un campo dominado por el análisis y la lógica, la intuición también puede ser una herramienta valiosa.
Este axioma sugiere que la intuición, o lo que a menudo se denomina "corazonada", puede ser el resultado de una acumulación subconsciente de conocimientos y experiencias. Gunther argumenta que, en ciertas situaciones, la intuición puede ofrecer perspectivas que el análisis racional podría pasar por alto.
Sin embargo, Gunther advierte contra la dependencia exclusiva de la intuición. Aconseja que la intuición debe ser utilizada como un complemento al análisis racional, no como un sustituto. Según este axioma, los inversores deben equilibrar la lógica y la intuición, utilizando la intuición para guiar o cuestionar las conclusiones del análisis racional.
Este axioma también aborda la importancia de desarrollar y confiar en la propia intuición. Gunther sugiere que la intuición se afina con la experiencia y el conocimiento, y que los inversores deben estar atentos a sus instintos, especialmente cuando tienen una amplia experiencia en el mercado.
EL OCTAVO AXIOMA MAYOR: SOBRE LA RELIGIÓN Y LO OCULTO
El Octavo Gran Axioma, "De la Religión y el Ocultismo", trata sobre la influencia de las creencias religiosas y las supersticiones en las decisiones de inversión. Max Gunther aborda cómo las creencias personales y las prácticas ocultistas pueden afectar el juicio de los inversores, llevándolos a tomar decisiones basadas en factores no racionales.
Gunther advierte contra la mezcla de creencias religiosas o supersticiones con la estrategia de inversión. Argumenta que las decisiones de inversión deben basarse en análisis y hechos concretos, no en presagios, horóscopos, predicciones astrológicas o creencias religiosas. Según este axioma, confiar en tales creencias puede desviar a los inversores de un enfoque racional y basado en evidencias.
Este axioma también destaca la importancia de separar las creencias personales del proceso de toma de decisiones en las inversiones. Gunther sugiere que, aunque las creencias personales son respetables y pueden guiar la vida personal de un individuo, no deben influir en las decisiones financieras.
Gunther aconseja a los inversores mantener un enfoque pragmático y basado en la realidad del mercado. Recomienda que las decisiones de inversión se tomen después de una cuidadosa investigación y análisis, y no como resultado de influencias externas no racionales.
EL NOVENO AXIOMA MAYOR: SOBRE EL OPTIMISMO Y EL PESIMISMO
El Noveno Gran Axioma, "Del Optimismo y del Pesimismo", aborda cómo las actitudes optimistas y pesimistas pueden influir en las decisiones de inversión. Max Gunther analiza el impacto de estas dos perspectivas emocionales en el comportamiento de los inversores y en el rendimiento de sus inversiones.
Gunther advierte contra los extremos de un optimismo desmedido y un pesimismo excesivo. Argumenta que un optimismo exagerado puede llevar a los inversores a subestimar los riesgos y a sobreestimar las posibilidades de éxito, mientras que un pesimismo excesivo puede hacer que se pierdan oportunidades valiosas por miedo al fracaso.
Este axioma sugiere que los inversores deben buscar un equilibrio entre el optimismo y el pesimismo. Gunther recomienda adoptar una actitud realista, que combine la esperanza y la confianza con un reconocimiento claro de los riesgos y las incertidumbres del mercado.
Gunther también destaca la importancia de no dejarse llevar por las emociones en la toma de decisiones de inversión. Aconseja que las decisiones deben basarse en un análisis cuidadoso y en una evaluación objetiva de la situación, en lugar de en sentimientos de optimismo o pesimismo.
EL DÉCIMO AXIOMA MAYOR: SOBRE EL CONSENSO
El Décimo Gran Axioma, "Del Consenso", examina la relación entre las decisiones de inversión y las opiniones mayoritarias o consensuadas. Max Gunther advierte sobre los riesgos de seguir la corriente mayoritaria en el mundo de las inversiones, argumentando que a menudo las decisiones más rentables van en contra de la opinión popular.
Gunther sostiene que el consenso general puede ser engañoso, ya que las masas no siempre tienen razón, especialmente en los mercados financieros. Según este axioma, seguir ciegamente a la mayoría puede llevar a los inversores a entrar en inversiones sobrevaloradas o a perderse oportunidades únicas.
Este axioma aconseja a los inversores ser independientes y críticos con las opiniones populares. Gunther recomienda realizar un análisis propio y no basar las decisiones de inversión únicamente en lo que es popular o ampliamente aceptado. Sugiere que, en ocasiones, ir en contra de la corriente puede ser más beneficioso.
Gunther también destaca la importancia de la confianza en el propio juicio. Aconseja a los inversores confiar en su análisis y en su capacidad para identificar oportunidades que otros podrían pasar por alto.
EL UNDÉCIMO AXIOMA MAYOR: SOBRE LA TERQUEDAD
El Undécimo Gran Axioma, "De la Terquedad", trata sobre la importancia de saber cuándo abandonar una inversión o una estrategia que no está funcionando. Max Gunther advierte contra la terquedad en las inversiones, argumentando que aferrarse a una decisión solo por orgullo o por no admitir un error puede llevar a pérdidas aún mayores.
Gunther enfatiza que en el mundo de las inversiones, la flexibilidad y la capacidad de reconocer y corregir errores son cruciales. Este axioma aconseja a los inversores estar dispuestos a cambiar de curso cuando la evidencia muestra que su estrategia inicial no es efectiva.
Este axioma también aborda el desafío emocional de admitir errores. Gunther reconoce que puede ser difícil para los inversores aceptar que una decisión fue equivocada, pero insiste en que la terquedad puede ser mucho más costosa que reconocer un error y cambiar de estrategia.
Gunther aconseja a los inversores evaluar sus inversiones de manera objetiva y continua. Si los resultados no son los esperados o si las condiciones del mercado cambian, es esencial estar preparado para deshacerse de inversiones infructuosas y buscar nuevas oportunidades.
EL DUODÉCIMO AXIOMA MAYOR: SOBRE LA PLANIFICACIÓN
El Duodécimo Gran Axioma, "Del Planeamiento", aborda la importancia y los límites del planeamiento en las inversiones. Max Gunther reconoce que, aunque el planeamiento es esencial, los inversores deben ser conscientes de que no todos los aspectos del mercado financiero pueden ser previstos o controlados.
Gunther advierte contra la excesiva dependencia de planes rígidos y detallados. Argumenta que en un entorno tan impredecible como el mercado financiero, adherirse estrictamente a un plan puede llevar a oportunidades perdidas o a reacciones tardías ante cambios inesperados.
Este axioma sugiere que los inversores deben desarrollar planes flexibles que puedan adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Gunther recomienda tener un enfoque general y objetivos claros, pero también estar preparado para modificar el plan cuando la situación lo requiera.
Gunther también destaca la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de reaccionar rápidamente a los nuevos desarrollos. Aconseja a los inversores estar siempre atentos a las señales del mercado y estar dispuestos a ajustar sus estrategias en consecuencia.
Conclusión
"Los Axiomas de Zúrich" es una obra esencial para entender la filosofía de inversión que ha guiado a los banqueros suizos hacia el éxito. A través de sus doce axiomas principales, Max Gunther ofrece una visión profunda y pragmática del mundo de las inversiones, destacando la importancia de la gestión del riesgo, la psicología del inversor y la necesidad de una estrategia flexible y adaptativa.
Los axiomas, que abarcan temas como el riesgo, la ganancia, la esperanza, las predicciones, los patrones, la movilidad, la intuición, la religión y el ocultismo, el optimismo y el pesimismo, el consenso, la terquedad y el planeamiento, proporcionan una guía para navegar en el complejo mundo de las finanzas. Gunther desafía muchas nociones convencionales, animando a los inversores a ser escépticos con las predicciones del mercado, a evitar la terquedad y a no seguir ciegamente el consenso.
El libro destaca la importancia de equilibrar el conocimiento y la experiencia con la intuición, y de estar siempre preparados para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Gunther enfatiza que el éxito en las inversiones no proviene de seguir fórmulas rígidas, sino de entender la naturaleza dinámica del mercado y de ser capaz de responder con agilidad y discernimiento.
🔗 ¡Síguenos!—¡Dale “Me Gusta”! — ¡Comparte!— ¡Comenta!— ¡Guarda!
🌎 ¡Juntos, podemos construir un Mercado Financiero más transparente!
🔎 Análisis diario del Mercado Financiero del Paraguay.