Introducción
El libro "Focus - Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia" de Daniel Goleman plantea la importancia vital de la atención en el logro de la excelencia. Goleman argumenta que la habilidad de enfocarse es clave para tener éxito en cualquier ámbito, ya sea personal, profesional o académico. La atención, según el autor, no es solo una herramienta para lograr objetivos específicos, sino que también es fundamental para el bienestar emocional y la inteligencia interpersonal.
Goleman explora cómo la atención funciona a diferentes niveles, incluyendo el autoconocimiento, la empatía y la comprensión del contexto más amplio en el que vivimos. Al desarrollar nuestra atención, podemos mejorar nuestra capacidad para concentrarnos, tomar decisiones y relacionarnos con los demás de manera más efectiva. La obra destaca la importancia de equilibrar los diferentes tipos de atención, desde el enfoque láser en tareas específicas hasta la conciencia abierta de nuestro entorno y nuestras propias emociones.
El libro también examina los desafíos que la era digital presenta para nuestra capacidad de mantener la atención. Con un flujo constante de distracciones y la sobrecarga de información, aprender a gestionar nuestra atención se vuelve más crucial que nunca. Goleman propone estrategias y prácticas para desarrollar una atención sostenida y eficaz, lo que puede llevar a una mayor productividad y satisfacción personal.
El libro no solo aborda cómo podemos mejorar nuestra atención, sino que también explora su papel central en nuestra habilidad para liderar, aprender y prosperar en un mundo complejo y en constante cambio.
1. La facultad sutil
El Capítulo 1, introduce la atención como una habilidad fundamental en nuestras vidas. Goleman destaca que la atención no solo es crucial para vigilar nuestro entorno, sino que también es esencial en una variedad de operaciones mentales como la comprensión, la memoria, el aprendizaje, la percepción emocional y el establecimiento de relaciones interpersonales. El autor señala que, aunque a menudo subestimado, el perfeccionamiento de nuestra facultad de atención puede tener un impacto significativo en nuestra eficacia y bienestar general.
Goleman utiliza el ejemplo de un vigilante de seguridad en un centro comercial para ilustrar la atención en acción. Este vigilante, conocido como "los ojos del centro comercial", demuestra cómo la atención constante es vital en su trabajo, requiriendo una observación aguda y continua de los clientes.
El autor también explica cómo la ciencia de la atención se ha expandido más allá de la mera vigilancia. Las habilidades atencionales determinan nuestro nivel de desempeño en diversas tareas. Una destreza atencional bien desarrollada puede llevar a un desempeño excelente, mientras que una destreza pobre puede resultar en un rendimiento inferior. Goleman subraya que detrás de muchos de nuestros logros se encuentra esta "facultad sutil" de la atención, implicando que comprender y mejorar nuestra atención es clave para alcanzar la excelencia en diferentes aspectos de la vida.
2. Los fundamentos básicos
El Capítulo 2, aborda la esencia de la atención como un "músculo cognitivo" esencial para diversas actividades mentales. Goleman ilustra cómo la atención nos permite seguir una historia, aprender, crear y perseverar en una tarea hasta completarla. La atención es presentada como una habilidad que puede ser entrenada y desarrollada para mejorar nuestra capacidad de concentración y rendimiento en diversas tareas.
Goleman comparte anécdotas personales para ilustrar los principios de la atención. Por ejemplo, describe cómo, en su juventud, lograba concentrarse mejor en sus tareas al escuchar los cuartetos para cuerda de Béla Bartók, que encontraba ligeramente cacofónicos. Esta experiencia temprana le sirvió más tarde en su carrera como escritor para The New York Times, donde la capacidad de concentrarse en un entorno abarrotado y ruidoso era crucial.
El autor también reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la atención, especialmente entre los jóvenes. Menciona cómo el uso de dispositivos electrónicos desarrolla ciertas habilidades cognitivas, pero también advierte sobre los posibles déficits emocionales, sociales y cognitivos que pueden surgir de un uso excesivo. Goleman subraya la importancia de equilibrar nuestra interacción con la tecnología para mantener una atención saludable y efectiva.
3. La atención superior
El Capítulo 3, explora la compleja dinámica de la atención y su impacto en nuestro bienestar y rendimiento. Goleman describe cómo la atención plena puede abrirnos la puerta a un estado de flujo, en el cual nos encontramos completamente inmersos y concentrados en una actividad. Este estado se contrasta con el "burnout" o agotamiento, que a menudo resulta de una atención dividida o mal gestionada.
El autor ilustra la tensión constante entre dos regiones cerebrales diferentes: la atención superior y la inferior. La atención superior se relaciona con el control ejecutivo y la capacidad de enfocarse en tareas específicas, ignorando distracciones. Goleman utiliza la anécdota del matemático francés Henri Poincaré para ejemplificar cómo la atención puede fluctuar y cómo las ideas pueden surgir en momentos de relajación, fuera del trabajo concentrado.
Este capítulo resalta la importancia de equilibrar diferentes tipos de atención para mantener una salud mental óptima y alcanzar la excelencia. Goleman sugiere que mientras la atención concentrada es crucial para ciertas tareas y para el logro de objetivos, también es esencial permitir momentos de atención más abierta y relajada para fomentar la creatividad y la recuperación mental. En resumen, "La atención superior" pone de manifiesto cómo una gestión eficaz de nuestra atención impacta en nuestra capacidad para resolver problemas, innovar y mantener nuestro bienestar emocional y cognitivo.
4. El valor de una mente a la deriva
En el Capítulo 4, se explora la importancia y el potencial de la atención no dirigida o espontánea. Goleman cuestiona el sesgo cultural que valora más la atención focalizada y dirigida hacia objetivos específicos, en comparación con una mente que se permite divagar y explorar libremente. Según el autor, esta última forma de atención también tiene aplicaciones valiosas y puede ser una fuente de creatividad e innovación.
El capítulo destaca que la mente humana tiene la capacidad de alternar entre diferentes tipos de atención. La atención abierta y espontánea, a menudo vista como distracción o falta de enfoque, en realidad puede ser una fuente de ideas y soluciones creativas. Goleman argumenta que permitir que la mente divague libremente puede llevar a conexiones y percepciones inesperadas, que son cruciales para el pensamiento creativo y la resolución de problemas complejos.
El autor enfatiza la necesidad de equilibrar ambos tipos de atención en nuestra vida diaria. Mientras que la atención dirigida es esencial para el logro de tareas y metas específicas, la atención no dirigida o la mente a la deriva pueden proporcionar un descanso necesario para nuestro cerebro, además de fomentar la creatividad y la reflexión. Goleman sugiere que reconocer y valorar el papel de una mente que divaga puede mejorar nuestro bienestar mental y nuestra capacidad para abordar desafíos de maneras innovadoras.
5. La búsqueda del equilibrio
En el Capítulo 5, se aborda la importancia del equilibrio entre distintos tipos de atención y cómo este equilibrio afecta nuestra productividad y bienestar. El capítulo comienza con una referencia a un estudio realizado por los psicólogos de Harvard Matthew Killingsworth y Daniel Gilbert. En su investigación, utilizaron una aplicación de iPhone para preguntar a miles de personas en momentos aleatorios del día si estaban pensando en algo diferente a lo que estaban haciendo. Encontraron que cerca del 50% de las veces, las personas se habían desviado de la actividad que estaban realizando.
Esta tendencia a divagar mentalmente es natural, pero puede tener un impacto significativo en nuestra capacidad para concentrarnos y ser productivos. Goleman sugiere que mantener un equilibrio entre la atención focalizada y la atención abierta es clave para optimizar nuestra eficiencia y creatividad. Por un lado, necesitamos la capacidad de enfocarnos intensamente para completar tareas y alcanzar objetivos. Por otro lado, también necesitamos momentos en los que nuestra mente pueda divagar libremente, permitiendo la emergencia de la creatividad y la innovación.
El capítulo resalta que el equilibrio en nuestra atención no es solo una cuestión de productividad, sino también de bienestar. La capacidad de gestionar adecuadamente nuestra atención y permitirnos momentos de descanso mental es fundamental para mantener un estado psicológico saludable. Goleman argumenta que reconocer y practicar diferentes formas de atención puede llevar a una vida más plena y equilibrada, tanto en el ámbito personal como profesional.
6. El timón interior
El Capítulo 6, profundiza en la conciencia de uno mismo como una guía esencial en nuestras vidas. Este capítulo explora cómo nuestras regiones cerebrales subcorticales, que están menos conectadas con las áreas verbales del neocórtex pero más con nuestras vísceras, almacenan nuestras sensaciones más profundas de propósito y significado.
Goleman explica que conocemos nuestros valores más profundos a través de una sensación visceral de lo que consideramos adecuado o inadecuado, y luego articulamos esos sentimientos. La conciencia de uno mismo se convierte en un "timón interior" que nos ayuda a navegar por la vida. Este timón interior es una especie de guía interna que se alimenta de nuestras percepciones y sensaciones más profundas, orientando nuestras decisiones y acciones.
El autor destaca la importancia de estar en sintonía con este timón interior para una vida auténtica y significativa. Al entender y respetar nuestras sensaciones y emociones internas, podemos tomar decisiones más alineadas con nuestros verdaderos valores y objetivos. Este enfoque en la autoconciencia no solo mejora nuestra toma de decisiones, sino que también fortalece nuestra capacidad para manejar las demandas y desafíos de la vida con mayor eficacia y satisfacción personal. En resumen, "El timón interior" subraya la relevancia de la autoconciencia y la introspección en el desarrollo personal y profesional.
7. Vernos como los demás nos ven
El Capítulo 7, examina la importancia de la autoconciencia en nuestra interacción social y profesional. Goleman aborda cómo nuestra percepción de nosotros mismos puede diferir significativamente de cómo nos ven los demás, y cómo esta discrepancia puede afectar nuestras relaciones y nuestro desempeño en el trabajo.
El capítulo utiliza un ejemplo práctico de un ejecutivo de una empresa tecnológica que describe a su jefe como un profesional competente pero con una falta total de autoconciencia en el trato con sus subordinados. Este ejemplo ilustra cómo la falta de autoconciencia puede conducir a comportamientos negativos y destructivos en el entorno laboral, afectando tanto la moral del equipo como la eficacia del liderazgo.
Goleman enfatiza la importancia de entender cómo nos perciben los demás y de reflexionar sobre esa percepción para mejorar nuestras habilidades interpersonales. La capacidad de vernos a través de los ojos de otros es una herramienta valiosa para el desarrollo personal y profesional, ya que nos permite ajustar nuestro comportamiento y mejorar nuestras relaciones.
Este capítulo resalta que el desarrollo de la autoconciencia no es solo una cuestión de introspección personal, sino también de estar abierto a la retroalimentación y las perspectivas de los demás. Al comprender mejor cómo nos ven los demás, podemos trabajar en nuestras áreas de mejora y fortalecer nuestras relaciones, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
8. Receta para el autocontrol
El Capítulo 8, se adentra en el concepto del autocontrol y su importancia en nuestra vida cotidiana y profesional. Goleman inicia el capítulo con una anécdota personal sobre cómo utilizaba la distracción para calmar el enfado de sus hijos pequeños, ilustrando una forma básica de autocontrol.
En este capítulo, Goleman explora cómo el autocontrol es una habilidad crucial que nos permite gestionar nuestras emociones, impulsos y comportamientos. Este autocontrol no solo se aplica a situaciones de estrés o enojo, sino también en nuestra capacidad para mantener la concentración y resistir distracciones. El autor destaca que el autocontrol es esencial para el bienestar personal, la eficacia en el trabajo y la calidad de nuestras relaciones interpersonales.
Goleman aborda las diferentes estrategias y técnicas que podemos emplear para mejorar nuestro autocontrol. Esto incluye la capacidad de reconocer nuestras emociones y reacciones automáticas, y luego dirigir conscientemente nuestra atención y acciones de una manera más controlada y deliberada.
El autocontrol, según Goleman, es una competencia que se puede desarrollar y fortalecer con práctica y conciencia. Al mejorar nuestra capacidad de autocontrol, no solo mejoramos nuestra eficacia y productividad, sino que también fomentamos relaciones más saludables y una mayor satisfacción personal. En resumen, el capítulo "Receta para el autocontrol" resalta la importancia de esta habilidad en la búsqueda de la excelencia en todos los aspectos de la vida.
9. La mujer que sabía demasiado
El Capítulo 9, explora la importancia de la conciencia interna y el autocontrol en la interpretación de señales no verbales. Goleman presenta la historia de una mujer que tenía la habilidad excepcional de leer mensajes no verbales muy sutiles, lo que a veces la llevaba a situaciones embarazosas al comentar observaciones que los demás preferirían ignorar.
Para manejar mejor esta habilidad y aumentar su discreción, la mujer recurrió a la práctica de la meditación mindfulness. Esta práctica le ayudó a desarrollar un mayor control sobre sus reacciones automáticas a las señales no verbales, permitiéndole decidir conscientemente si comentar o no sobre sus observaciones. A través de la meditación, aprendió a responder de manera más controlada y menos impulsiva a lo que le comunicaba el lenguaje corporal de las personas.
Goleman utiliza este caso para ilustrar cómo la comprensión y el manejo de la comunicación no verbal es crucial en diversos contextos sociales y culturales. La historia demuestra que, aunque la capacidad de leer señales no verbales es una habilidad valiosa, su uso efectivo requiere autoconciencia y autocontrol. Este capítulo resalta la importancia de la conciencia interna y la capacidad de elegir cómo responder a la información que recibimos, una habilidad esencial para la interacción social efectiva y empática.
10. La tríada de la empatía
El Capítulo 10, se centra en desglosar y entender las diferentes modalidades de la empatía y cómo estas interactúan y se desarrollan en nuestras relaciones y comportamientos.
Goleman describe que la empatía consta de tres modalidades principales, cada una con sus propios "bloques de construcción" y trayectorias de desarrollo. Estas modalidades son fundamentales para entender cómo nos conectamos y respondemos a los demás en una variedad de situaciones. La empatía, en su esencia, es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, y este capítulo profundiza en cómo esta capacidad se manifiesta y se nutre de diversas estructuras cerebrales.
Cada modalidad de la empatía tiene su aplicación y relevancia en distintos contextos, desde interacciones personales hasta entornos profesionales como el campo de la salud. Goleman destaca la importancia de la empatía en la construcción de relaciones saludables y efectivas, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Este capítulo es fundamental para comprender la complejidad de la empatía y su papel en la inteligencia emocional. Al desentrañar los diferentes aspectos de la empatía, Goleman nos proporciona herramientas para mejorar nuestra capacidad de conectarnos con los demás de manera más profunda y significativa.
11. La sensibilidad social
El Capítulo 11, aborda la importancia de la sensibilidad social y cómo esta habilidad impacta en nuestras interacciones y relaciones. Goleman explora la idea de que la sensibilidad social no solo implica comprender lo que es socialmente apropiado en distintas situaciones, sino también tener la capacidad de leer y responder a las señales sociales de manera efectiva.
El autor discute cómo las personas con autismo, por ejemplo, pueden enfrentar desafíos en este aspecto debido a diferencias en el procesamiento neural. Esta condición ilustra la complejidad de la sensibilidad social y cómo está intrínsecamente vinculada a la neurobiología. Goleman sugiere que la sensibilidad social es una habilidad que puede desarrollarse y mejorar con la práctica y la experiencia.
Este capítulo pone de relieve que la sensibilidad social es crucial para una comunicación efectiva y para construir relaciones fuertes y saludables. Implica no solo entender lo que los demás están comunicando, sino también saber cómo responder de manera adecuada y empática. Al desarrollar una mayor sensibilidad social, las personas pueden mejorar su capacidad para navegar con éxito en una variedad de contextos sociales y profesionales, lo que resulta esencial para el logro personal y profesional.
12. Pautas sistemas y confusiones
El Capítulo 12, se centra en la importancia de comprender sistemas complejos y cómo esta comprensión afecta nuestra capacidad para interactuar con el mundo. Goleman destaca que el conocimiento de los sistemas nos permite identificar patrones y descubrir un orden oculto detrás del aparente caos del mundo natural.
El autor ilustra cómo a lo largo de la historia, la necesidad de supervivencia ha impulsado a las sociedades humanas a entender y adaptarse a sus ecosistemas locales. Esta adaptación implicaba conocimientos esenciales como identificar plantas tóxicas, encontrar fuentes de alimento y agua potable, y reconocer los signos de cambios estacionales. Este conocimiento de los sistemas era vital para la supervivencia y el bienestar de las comunidades.
Goleman argumenta que en el mundo moderno, este tipo de entendimiento sigue siendo crucial, aunque a menudo se manifiesta de maneras más complejas y menos evidentes. La capacidad de entender y manejar sistemas complejos es esencial en múltiples aspectos de la vida contemporánea, desde la gestión ambiental hasta la toma de decisiones en contextos empresariales y políticos.
El capítulo resalta que nuestra capacidad para identificar patrones y entender sistemas es una habilidad clave para navegar con éxito en un mundo cada vez más interconectado y complejo. Al mejorar nuestra comprensión de los sistemas, podemos tomar decisiones más informadas y efectivas en diversos contextos, lo que es esencial para el desarrollo personal y profesional.
13. La ceguera sistémica
El Capítulo 13, aborda el concepto de ceguera sistémica y su impacto en nuestra capacidad para entender y manejar problemas complejos en diversos contextos. Goleman destaca que la ceguera sistémica se refiere a la dificultad de ver y comprender las interacciones y dependencias en sistemas complejos, lo que a menudo lleva a soluciones inadecuadas o insuficientes.
Este capítulo resalta cómo los problemas sistémicos, aquellos que no pueden ser resueltos por una sola persona, gobierno o empresa de forma aislada, requieren una visión más amplia que tome en cuenta todos los sistemas implicados. Goleman cita a John Sterman, de la Sloan School of Management del MIT, quien afirma que la ceguera sistémica es uno de los mayores desafíos en su campo de trabajo.
El autor subraya la importancia de reconocer y abordar la ceguera sistémica para resolver problemas de manera más efectiva. Esto implica reunir a todos los participantes involucrados en un problema y considerar el sistema más amplio en el que operan. Al hacerlo, se pueden identificar mejor las interrelaciones y dinámicas subyacentes que contribuyen al problema, lo que permite encontrar soluciones más holísticas y sostenibles.
En resumen, el capítulo enfatiza la necesidad de una comprensión más profunda de los sistemas complejos y cómo esta comprensión es esencial para abordar desafíos en un mundo cada vez más interconectado y dependiente.
14. Las amenazas distantes
El Capítulo 14, aborda temas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Comienza mencionando la obra de Nassim Nicholas Taleb, "The Black Swan", y otros estudios relevantes que destacan la importancia de un espacio operativo seguro para la humanidad y el impacto abrumador de los humanos en la naturaleza. Goleman analiza un caso en el que una multinacional, al evaluar su huella de carbono, descubrió que el calentamiento del agua por parte de los consumidores era un factor decisivo en su impacto ambiental, transfiriendo así parte de la responsabilidad a los consumidores.
El capítulo también cita al sociólogo alemán Niklas Luhmann, quien sostiene que grandes sistemas como la economía, la política y el entorno social se organizan en torno a principios únicos como el dinero, el poder y el amor, respectivamente. Goleman señala que, de manera similar, nuestro cerebro aplica una regla binaria básica al percibir algo, etiquetándolo como "me gusta" o "no me gusta".
Además, se menciona el desarrollo de software en línea para el análisis del ciclo de vida, que podría facilitar este tipo de evaluaciones. Goleman cita investigaciones sobre el impacto del corticosterona en el cerebro y recuerda su propio libro "Ecological Intelligence", que se enfoca en los impactos ocultos de nuestras compras.
Finalmente, presenta datos del Departamento de Energía de EE. UU. sobre el uso energético en el calentamiento de agua, destacando cómo simples cambios, como la instalación de fundas aislantes en calentadores de agua, pueden significar ahorros sustanciales en energía y ofrecer beneficios significativos para el clima, la biodiversidad y la salud humana, así como para la Economía.
15. El mito de las 10.000 horas
El Capítulo 15, explora el concepto de que se requieren aproximadamente 10.000 horas de práctica para alcanzar la excelencia en cualquier campo. Goleman menciona que el divulgador principal de esta regla es Malcolm Gladwell en su libro "Fueras de serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no". Además, Goleman contribuyó a la popularización de este concepto a través de un artículo que escribió en 1994 para el New York Times sobre el trabajo del científico cognitivo Anders Ericsson.
Ericsson descubrió que los violinistas de primer nivel en los mejores conservatorios habían practicado con sus instrumentos durante 10.000 horas, mientras que aquellos con solo 7.500 horas de práctica tendían a ser de segunda fila. Goleman destaca que la práctica inteligente es crucial y debe incluir algún tipo de retroalimentación que permita identificar y corregir errores. Ejemplifica esto con el caso de Itzhak Perlman, quien ingresó a la Julliard School a los 13 años y acumuló más de 12.000 horas de práctica inteligente bajo la supervisión de su profesora de violín, Dorothy DeLay.
El capítulo subraya la importancia de contar con entrenadores o maestros en el camino hacia la excelencia. Perlman, por ejemplo, aún tiene un entrenador, su esposa Toby, también violinista, con quien ha valorado las críticas constructivas durante más de 40 años. Este enfoque desmiente el mito de que solo las horas de práctica son suficientes para alcanzar la excelencia, destacando la necesidad de una guía experta y retroalimentación continua.
16. El cerebro de los videojuegos
El Capítulo, aborda los efectos de los videojuegos en el cerebro y la conducta. Goleman comienza mencionando la historia de Daniel Cates, un jugador de póquer en línea, destacando cómo el póquer no solo depende de la habilidad, sino también de la capacidad de asumir riesgos controlados. Esta habilidad es crucial en los juegos en línea, donde una toma de decisiones temeraria puede llevar a la pérdida de grandes sumas de dinero.
Además, Goleman cita investigaciones de Daphne Bavelier y otros, que estudian los efectos de los videojuegos en el cerebro. Estos estudios sugieren que, si bien los videojuegos pueden tener ciertos beneficios cognitivos, también se ha encontrado un aumento en la agresividad en jugadores de videojuegos violentos. Este hallazgo proviene de un metaanálisis de 136 estudios, que incluyeron a más de 30,000 participantes, llevado a cabo por Craig A. Anderson y otros investigadores.
Estos estudios sugieren una relación entre el uso de videojuegos violentos y un incremento en la agresividad de los jugadores, aunque la magnitud y el alcance exactos de estos efectos son objeto de debate dentro de la comunidad científica.
17. “Colegas que respiran”
El Capítulo 17, se centra en la importancia de fomentar la inteligencia emocional y la resiliencia en el ámbito educativo. Goleman menciona su colaboración en el CD que acompaña al libro "Building Emotional Intelligence", basado en el trabajo de Linda Lantieri con niños de escuelas públicas en Nueva York, donde se enfatiza la construcción de la resiliencia interna en estudiantes y profesores.
El capítulo también refiere a la investigación de Richard Davidson en el Center for Investigating Healthy Minds, que estudia cómo las intervenciones escolares pueden mejorar el aprendizaje social y emocional de los estudiantes. Goleman cita un metaanálisis realizado por Joseph A. Durlak y otros, que evidencia el impacto positivo de estas intervenciones en el desarrollo infantil.
Además, se menciona el trabajo de Nathaniel R. Riggs y colegas sobre el papel mediador de la neurocognición en los resultados conductuales de un programa de prevención social-emocional en estudiantes de primaria, utilizando el currículo PATHS (Promoting Alternative Thinking Strategies). Este enfoque resalta la relevancia de integrar la educación emocional en los programas escolares para mejorar no solo el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional y social de los estudiantes.
18. Cómo dirigen su atención los líderes
El Capítulo 18, examina la importancia de la atención y el enfoque en el liderazgo eficaz. Goleman cita a varios expertos y líderes empresariales para ilustrar sus puntos.
El capítulo comienza con una entrevista a Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft, realizada por Adam Bryant, en la que Ballmer discute sobre su enfoque en la gestión de reuniones. Goleman también hace referencia al concepto de "Economía de la Atención" de Davenport y Back, que subraya la importancia del foco de atención tanto en líderes como en empleados. Según este concepto, hay una correlación significativa entre dónde los líderes centran su atención y los resultados que logran sus equipos y organizaciones.
William Ocasio, de la escuela empresarial Kellogg, también es mencionado, destacando cómo las organizaciones pueden verse a través del flujo atencional y cómo la estrategia comercial se puede definir como un conjunto de pautas que organizan la atención en aspectos específicos.
El capítulo también menciona a Steve Jobs, citado por Walter Isaacson, destacando el consejo de Jobs a Larry Page, cofundador de Google, sobre la importancia de centrarse en unos pocos productos en lugar de dispersarse en muchos.
En resumen, Goleman ilustra cómo líderes exitosos como Steve Ballmer y Steve Jobs utilizan su atención de manera estratégica para guiar y mejorar sus organizaciones, sugiriendo que el enfoque y la atención son habilidades críticas en el liderazgo moderno
19. El triple foco del líder
El Capítulo 19, examina cómo los líderes utilizan diferentes tipos de atención y cómo estos se relacionan con la inteligencia emocional. Goleman se basa en investigaciones de diversos autores para explorar este tema.
Rainer Greifeneder y colaboradores revisan cómo las personas confían en sus sentimientos afectivos y cognitivos, mientras que Gird Gigerenzer discute sobre las heurísticas simples que nos hacen inteligentes. Estas perspectivas aportan a la comprensión de cómo los líderes equilibran la intuición y el análisis en la toma de decisiones.
David A. Waldman aborda la posibilidad de revolucionar la identificación y el desarrollo de líderes inspiradores a través de la neurociencia. Esto sugiere una relación profunda entre la inteligencia emocional y los diferentes tipos de atención, particularmente en áreas del cerebro como el giro cingulado anterior y la corteza orbitofrontal.
El capítulo también menciona a Steve Balmer, ex director general de Microsoft, y destaca la investigación de Scott W. Spreier, Mary H. Fontaine y Ruth L. Malloy sobre el potencial destructivo de los líderes sobreexigidos. Además, George Kohlreiser en su libro "Care to Dare" explora cómo los líderes pueden cuidar y desafiar al mismo tiempo.
En resumen, Goleman argumenta que los líderes eficaces necesitan un "triple foco": en sí mismos, en los demás y en el mundo exterior, integrando la inteligencia emocional con la atención y la toma de decisions.
Conclusión
El libro Focus - Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia, Daniel Goleman, destaca la importancia de cultivar diferentes formas de atención, incluyendo la focalización interna, el enfoque en los demás y la atención al mundo exterior. Goleman combina la investigación más avanzada con consejos prácticos para profundizar en la ciencia de la atención, resaltando su relevancia en una era caracterizada por las distracciones constantes.
El autor subraya la necesidad de aprender a desarrollar la atención como un medio para mejorar el autocontrol, aumentar la empatía y comprender la complejidad del mundo que nos rodea. "Focus" no solo proporciona una perspectiva innovadora sobre cómo la atención influye en nuestro rendimiento y éxito, sino que también ofrece herramientas prácticas para mejorar nuestra habilidad de enfocarnos en lo que realmente importa
🔗 ¡Síguenos!--¡Dale “Me Gusta”! -- ¡Comparte!-- ¡Comenta!-- ¡Guarda!
🌎 ¡Juntos, podemos construir un Mercado Financiero más transparente!
🔎 Análisis diario del Mercado Financiero del Paraguay.
Comments